lunes, 30 de enero de 2017

MI PUNTAZO DE HOY EN ONDA CERO.30.01.2017: ¿Tocomocho en la Alta Velocidad en Extremadura?

O

El próximo jueves 2 de febrero, el Ministro de Fomento visitará Extremadura para reunirse con el Presidente de la Junta y los firmantes del Pacto por el Ferrocarril.


He reiterado en diversas ocasiones que en esta materia y en particular en lo que a la alta velocidad se refiere, Extremadura está harta de promesas, fechas y compromisos que siempre han resultado falsos e incumplidos reiteradamente. ¡Ya está bien de tomarnos el pelo! Basta de palabrería hueca. Hechos y certezas deben acompañar al Ministro.

 
De la Serna tendrá que responder sin ambages a muchas preguntas, a muchas… Pero sobre todo, cuándo y cómo, el trayecto Madrid- Badajoz por Cáceres tendrá doble vía, electrificada y con ancho europeo. También cuándo y cómo la vía convencional Mérida-Puertollano estará modernizada, electrificada y con el intercambiador de ejes colocado para aprovechar el AVE Madrid-Sevilla.
De no tener respuestas para esta legislatura, estaremos ante un verdadero “tocomocho” del Estado al pueblo extremeño. ¿Vamos a seguir consintiéndolo?...

lunes, 23 de enero de 2017

MI PUNTAZO DE HOY EN ONDA CERO.23.01.2017: “Asesinatos en Atocha, 55”



Mañana se cumplen cuarenta años del atentado de Atocha 55 en Madrid: cinco muertos y cuatro heridos graves, todos afiliados a Comisiones Obreras y al PCE. Su causa, ser abogados, luchadores por la democracia, por la libertad y por la clase trabajadora.
Los reunieron en una sala y al grito de “a los altos disparadles al corazón, a los bajos a la cabeza”, los terroristas de la extrema derecha franquista descargaron sus pistolas. Semana tremendamente dramática aquella. Ese mismo día la joven María Luz Nájera moría con la cabeza destrozada por un bote de humo lanzado por la policía en una manifestación, en protesta por la muerte el día anterior del estudiante Arturo Ruiz, al que disparó un miembro de Fuerza Nueva.
El dictador murió en la cama, pero la dictadura siguió reprimiendo y matando. Nadie regaló la transición y la democracia, ni se diseñó en una pizarra. Que no se olvide: La democracia española se conquistó con movilización, cárcel, sangre, muerte, compromiso y mucha sensatez.

miércoles, 18 de enero de 2017

¿QUÉ FUE DE LAS CAJAS DE AHORRO?



Este artículo me lo  publicó el diario HOY el 18 de enero de 2013. Repasándalo cuatro años despues y con la que ha caido desde entonces, me reafirmo aún más en su contenido y en la gran oportunidad perdida, a día de hoy, de disponer en España y en Extremadutra de una gran banca social, enfocada hacia la economía productiva, industrial, técnológica y el empleo de calidad, en vez de a la economía financiera y a la especulación pura y dura. Son ideas y reflexiones de sólo hace cuatro años que para algunos pudieran parecer de hace una eternidad y una antigualla ideológica y política. Para mí entonces traté de plantear el por qué de aquel afán de acabar con las Cajas de Ahorro hasta rapiñarlas absolutamente. Hoy, al releerlo, me explica las causas de ciertos derrumbes ideológicos, determinadas actitudes, el devenir de los acontecimientos y el pensar que el tiempo de las ideologías había finiquitado. Cuatro años despues les propongo su relectura, por si les apetece compartir aquellas reflexiones de entonces y las sujeridas hoy, que reitero, a mi modestamente, me aclaran y explican mucho de lo sucedido en el terreno ideologico, político, económico y financiero. Muchas gracias.

Resultado de imagen de edificio caja badajoz
¿QUÉ FUE DE LAS CAJAS DE AHORRO?
Julián Carretero Castro. Secretario General de CCOO Extremadura
-A día de hoy, pretender trasladar a la ciudadanía que una mera declaración de intenciones político partidarias hace posible devolver a las cajas extremeñas su carácter de banca social y su naturaleza jurídica perdida, no es una ingenuidad ni siquiera un acto de Poncio Pilatos, es un acto de cinismo político que raya la felonía-
Venimos asistiendo a los largo de los últimos años a uno de los mayores despropósitos en materia financiera de la historia de este país y por supuesto de esta región. La avaricia de las élites y de la banca privada y su pretensión, larvada durante años, de hincarle el diente a la porción de tarta del negocio financiero en manos de las cajas de ahorro afloró de repente y sin complejos. 
Escudándose en la crisis y con la complicidad del Banco de España, de los sucesivos gobiernos del PSOE y del PP y de Bruselas, han conseguido culminar una bancarización de las cajas con los famosos SIPs (Sistemas Institucionales de Protección), que ha dado al traste con un modelo centenario de banca social, muy inclusivo financieramente y que ha sido clave, desde los Pactos de la Moncloa para acá, para el proceso de modernización económica y productiva y consolidación democrática de nuestro país.
No debiera  solaparse esta bancarización con la mala gestión y otras prácticas, fraudulentas en algunos casos, despilfarradoras, sin control y deleznables a todas luces llevadas a cabo por ciertas cajas y sus responsables.
Pero la malla ya estaba tejida y lejos de buscar a los culpables, donde quiera que estuvieran, condenarlos si lo eran y encarcelarlos, interesó más utilizar este “anillo al dedo” perfecto para extender la idea de un sistema de cajas fraudulento, corrupto y haciendo aguas por todas partes, sin distinguir unas de otras y metiéndolas a todas en el mismo saco. Así resultaba más fácil redondear el negocio, encubriendo ante la sociedad la intención de acabar definitivamente con las cajas.
Que había que reestructurar y redimensionar el sector nadie lo ponía en duda, como tampoco que debía reducirse la excesiva representación política y de las entidades fundadoras en relación a impositores y trabajadores. Pero lo que no debió ser dogma de fe es que los SIPs tenían que ser forzosamente bancos, podían haberse convertido en “cajas de cajas”, como por cierto ya lo era la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro), conservado así su preciado carácter social y naturaleza jurídica; pero lógicamente esto no interesaba, hasta apartar y denostar a quienes permanecimos defendiendo esta alternativa. Algunos acompañantes con importante poder de decisión desde los gobiernos de las CCAA, en los dos grandes partidos, pronto sucumbieron a la presión de los grandes grupos financieros y a la disciplina partidaria.
En Extremadura esta soledad se hizo más patente porque se cambió la respuesta en medio de la pregunta, se “mareó la perdiz” con la fusión de las dos cajas y se deshojó la margarita en varias ocasiones.
En cuestión de días la fusión paso de ser la solución a ser el problema y uno se quedó casi como único exponente de este modelo, poniendo énfasis en la fatalidad que supondría perder la naturaleza jurídica, el carácter social y la extremeñidad de las cajas y pronosticando el camino por el que iban a discurrir los acontecimientos y que ha desembocado desgraciadamente en la situación en la que hoy se encuentran, lo que queda de Caja Badajoz y Caja Extremadura.
Más allá de las graves incertidumbres que ahora pesan sobre el futuro de las plantillas de ambas cajas, ya sometidas con anterioridad a una primera reestructuración con un fuerte impacto laboral, se acabó la inclusión financiera, la contribución al microcrédito, sobre todo en el ámbito rural, sostenedor de un entramado familiar de negocio imprescindible para generar riqueza, empleo y fijación de la población.
Se acabó la posibilidad de seguir ampliando y diversificando esa importante red social y de infraestructuras que las cajas, a lo largo de estos últimos treinta años, han construido en nuestras ciudades y pueblos: centros para atender la discapacidad, residencias de mayores, escuelas infantiles, casas culturales, bibliotecas, centros recreativos y deportivos, fundaciones, asociaciones. Se acabó la contribución a los programas sociales, culturales, para el empleo, de difusión turística, etc.
En definitiva, se ha acabado con una forma de negocio bancario con capacidad de redistribuir el dividendo a la sociedad y se ha acabado con una herramienta financiera que, con todos sus defectos, contaba con instrumentos de control y gobierno democráticos en un ámbito donde la opacidad y el puro beneficio, para directivos y accionistas, son las señas de identidad en la toma de decisiones.
Quienes en mayor o menor medida, por acción u omisión, hemos contribuido a este deterioro, no deberemos extrañarnos de ser señalados por la sociedad como responsables y en algunos casos también como culpables. Una vez más la ciudadanía colectivamente hemos sido engañada y obtusos de nosotros, a los timadores y sus cómplices necesarios aún les seguimos justificando y hasta jaleando.
No estaría mal que aquella caja de ahorro que todavía quede en pie, si la hay, sirviera de semilla para de nuevo intentar reconstruir un entramado financiero y social que, debidamente armado, nos ayudara a encarar el difícil  futuro.
Pero bueno, para muchos esto será pura política ficción, como seguramente también lo es pretender que, con los bancos y cajas nacionalizadas saneados con los impuestos de todos los españoles, se ponga en marcha una auténtica banca pública estatal, capaz de retener el empleo del sector y hacer fluir la verdadera sangre que necesita nuestro tejido productivo para transformarse y salir de la crisis: crédito.


lunes, 16 de enero de 2017

MI PUNTAZO DE HOY EN ONDA CERO.16.01.2017 : "La mina de la Camocha, CCOO y Aguablanaca"

Un lunes como hoy hace sesenta años en la mina asturiana de la Camocha, los  mineros trabajaban a ritmo lento protestando por las condiciones laborales del momento, en lo que entonces se vino a llamar "huelga de brazos caidos".
Así se continuó toda la semana hasta que al final de la misma la huelga se hizo general y se paralizó toda la actividad minera.
Cuando los patronos y encargados preguntaron a los mineros quienes eran los responsables de la protesta, éstos encogiéndose de hombros respondian al unísono: responsables... "La comisión"..,
Así naciá la Comisión Obrera de la mina de la Camocha y con ella el mito fundacional de las Comisiones Obreras (CC.OO).
Hoy, como primera fuerza sindical en España y en Extremadura, seguimos en la primera línea reivindicativa minera y trabajadora en general.
Ahí está la particular experiencia de lucha de las mujeres y hombres de las CCOO de la mina de Aguablanca para que se reanude ya la acividad minera y el empleo.

TREINTA AÑOS DE FONDOS EUROPEOS. Y ¿AHORA QUÉ?

Artículo publicado en el diario HOY el 15.01.2017



TREINTA AÑOS DE FONDOS EUROPEOS. Y ¿AHORA QUÉ?
Julián Carretero Castro. Secretario General de CCOO Extremadura.
Se han cumplido 31 años de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea de 12 países, hoy Unión Europea de 28. Periodo que ha conllevado una importante cantidad de fondos económicos que, provenientes de los impuestos de la ciudadanía europea, han tenido como destino España y, de manera significativa, Extremadura.
Más allá de un pormenorizado balance del mismo es evidente el enorme cambio entre la Extremadura de antes de 1986 respecto a la Extremadura de hoy, incluso asumiendo las perniciosas secuelas dejadas por la crisis de los últimos años.
Para Extremadura pertenecer al gran club europeo ha sido muy positivo. Ha contribuido a superar, aunque no del todo, el ancestral aislamiento real y conceptual que teníamos arraigado. En el campo socioeconómico, la creación y modernización de infraestructuras de todo tipo no hubiera sido posible sin estos fondos. Destacar también otros elementos como la eliminación de fronteras, especialmente con Portugal en nuestro caso, la libre circulación de personas, mercancías y capitales e iniciativas como el programa Erasmus o Leader.
Otros hitos difíciles de alcanzar si no hubiera sido por la existencia de la Política Agraria Común (PAC) son la fijación de población en el medio rural, la mejora cuantitativa y cualitativa de las producciones, la mayor especialización en el sector primario y el sustantivo incremento de la renta agraria regional, aunque desigualmente repartida.
En buena parte, la ejecución por parte de la comunidad autónoma del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), ha gozado de un amplio consenso social, empresarial y político, a pesar de sus dificultades técnicas, modificaciones consecutivas y dudas iniciales. Sin embargo, la gestión de fondos regionalizados a través de los distintos ministerios y sus organismos autónomos,  que son los  más cuantiosos sin contar la PAC, ha tenido escasa participación de los representantes económicos y sociales, a veces también del gobierno regional y un excesivo unilateralismo en las decisiones del gobierno central de turno, llegando incluso a desvíos hacia otras regiones.
La redistribución de las ayudas directas de la PAC, al no estar ligadas a la producción y al empleo, ha sido injusta y perjudicial para la región, dadas nuestras características de propiedad de la tierra, de la estructura económica y del empleo del sector primario. Actualmente en Extremadura hay  una media de 63.000 trabajadores a jornal que no obtienen ningún beneficio de la ingente cuantía que supone la subvención directa a las rentas de  propietarios de derechos de tierra, cultivos o ganadería (más de 450 millones de euros/año). En menor medida que los trabajadores por cuenta ajena, pero también de manera negativa se ven afectadas las pequeñas empresas familiares agrarias productivas. Un dato para reflexionar: Extremadura con apenas 10.000 agricultores a título principal tiene casi 70.000 perceptores de ayudas PAC.
Hasta aquí y más allá de estas u otras imperfecciones, en general bien.  Pero, y ¿ahora, qué?
Creo que estamos un poco como “pollo sin cabeza”,  en la “callejina” y con meras especulaciones sobre el modus operandi y poco más: ¿seremos o no objetivo 1?, un FEDER, un FSE o una PAC de tal o cual característica, etc. Sin embargo, profundidad en la reflexión y en el problema de verdad, hay más bien poca.
En los últimos años los gobiernos central y autonómico y los representantes políticos, sociales y económicos veíamos sólo la Europa de Jauja, ignorando que la UE se encaminaba hacia un abismo de autodestrucción. La sobredimensión de la economía financiera respecto de la productiva, industrial y tecnológica, la política de austeridad  frente a una más solidaria y el empobrecimiento de las clases trabajadoras, el auge cuasi fascista, el Brexit británico, la crisis de los refugiados,   son botones de muestra del interés por dinamitar el Modelo Social Europeo que tanto costó consolidar tras la Segunda Guerra Mundial.
La alternativa pasa por más democratización de las instituciones europeas, preponderancia del Parlamento, elección directa de la Comisión y pérdida de protagonismo y capacidad de veto del Consejo. Es imprescindible ceder más soberanía de los estados hacia el Parlamento para configurar una Constitución que garantice una verdadera Federación de Estados Europeos. O caminamos hacia una Europa más democrática y más cohesionada  políticamente y socialmente o los más de setenta años de historia europea de paz, progreso y solidaridad entre los pueblos habrán tocado a su fin.
La izquierda sindical y política, tanto la socialdemócrata como la más ortodoxa,  pacata y recelosa europeísta tantas veces, debe liderar y actuar conjunta y valientemente para evitar el derrumbe. ¿Para qué una UE sin un modelo de sociedad basado en la solidaridad, la democracia y la cohesión? El viejo pacto de socialdemócratas, liberales y democratacristianos, en su día base de la UE-12, ha sucumbido. Reformularlo con nuevos actores, propuestas y liderazgos debe ser el sí o sí. De lo contrario la UE se autodestruirá y con ella algún que otro Estado en ella integrado… Y en esto, en España, tampoco estamos para tirar cohetes.