lunes, 26 de mayo de 2014

MI PUNTAZO DE HOY EN ONDA CERO.26.05.2014

Lunes de resaca electoral: serio revés ciudadano a los partidos políticos. ¡A todos!.
¿Para transformar lo que ha sido un rotundo fracaso del andamiaje partidario en un resurgir democrático, se modificarán actitudes y rodarán cabezas? Ojalá y sea así, porque esta vez no bastará con entonar un simple “mea culpa”, “he entendido el mensaje”… Y hale, nos vemos en las próximas.
No ha ocurrido como en aquellas municipales de abril de 1931, cuando España se acostó monárquica y amaneció republicana; pero convulsión electoral la hay y algo más que un toque de atención a los partidos, también. Quienes desde la responsabilidad política no quieran verlo o no han entendido nada o les resbala la democracia.

En Extremadura, la actitud soberbia y cateta de un gobierno sustentado casi en exclusiva en la algarada propagandista, obviando en gran medida la realidad, también ha sido claramente censurada. Queda por ver si ante esto, Monago sigue con “más madera” o entra razonablemente en un “acto de contrición” ante la ciudadanía extremeña. 

jueves, 22 de mayo de 2014

MAYO DE RESACA: "ESTADO DE LA REGIÓN", MOCION DE CENSURA Y ELECCIONESEUROPEAS


Mayo intenso sin duda, climatológica y políticamente hablando. Hemos pasado del calor sofocante de un verano casi anticipado, a lluvias copiosas, ventisca y drástica bajada de temperatura. En política, ya la “releche”… En una región acostumbrada a la placidez de las verdaderas mayorías absolutas de otras épocas y de las ficticias, pero bastante aproximadas, de la actualidad; un mayo tan intenso, con un debate del “estado de la región”, una moción de censura y unas elecciones europeas, todo embutido en apenas veinte días, puede producirnos unas resacas tan grandes que nos dejen descolocados y en estado “pasotil” por bastante tiempo.
Por ello me atrevo con algunas reflexiones cual vitamina B-12, en un intento de revitalización ante la posible merma de facultades. Porque la vida sigue y la realidad aprieta… Y como aprieta, paisanos, sobre todo para las más de 160.000 personas paradas, de las que más de 65.000 no reciben prestación o subsidio alguno, para ese 34% de personas en el umbral de la pobreza o para esas casi 20.000 solicitantes de la Renta Básica que esperan respuesta para poder dar de comer a sus familias.
Todas las políticas anti crisis, aplicadas en los últimos cuatro años en Europa, España y Extremadura, basadas casi en exclusiva en la consolidación fiscal pura y dura, lejos de sacarnos de la crisis, nos han hundido más en el pozo de la misma, sobre todo a las clases populares y trabajadoras. Se ha agrandado más la brecha entre ricos y pobres, desequilibrándose el peso específico de las rentas del trabajo respecto de las del capital en favor de estas últimas, depauperándose las condiciones de vida y trabajo, degradando al estado de bienestar y dilapidando el tejido productivo, con la consiguiente destrucción de empleo e incremento del paro.
Sólo los interesados en mantener el "statu quo", las élites empresariales, financieras y los muy "hooligans", híper ortodoxos del sistema capitalista y/o participes del poder político partidario de turno, no quieren verlo: muestra evidente, Monago no tiene inconveniente en exhibir, como trofeo de su particular campeonato de cumplimiento del objetivo del déficit, la cabeza de una tierra cada vez más degradada, condenada a años en el abismo del desempleo y la pobreza, al ostracismo económico y seguramente a una diáspora de su juventud y de su capital más preciado y mejor formado, las personas.
Frente a las mentiras de estas políticas de interés exclusivo para unos pocos existen alternativas y propuestas de acción diferentes, tanto para Europa y España, como para Extremadura. Propuestas que deben abrirse camino en la calle y en la sociedad a través de la información, la movilización y el activismo social y político, debiendo configurar la agenda política de los parlamentos y administraciones públicas, a través de un compromiso partidario y democrático de cambio político, de formas y de acción. Vayan por delante algunas de ellas a desarrollar de manera inmediata.

En Europa deben ir desde una restructuración de la deuda de los países del sur, que incluya quita, periodos de cadencia y alargamiento de los pagos, hasta planes específicos de inversiones y activación de la economía para el empleo, incrementando los ingresos con programas fiscales europeos, de emisión de eurobonos y un programa social que incluya un sustancial incremento de las políticas activas de empleo y una Renta Mínima Europea. También una Política Agraria Común (PAC) ligada a la producción, el empleo en su primer pilar (rentas) y a la potenciación y diversificación productiva del ámbito rural a través de su segundo pilar (desarrollo rural).  Importante y prioritaria es también la definición común de una política industrial y energética. Todo ello en el seno de una Unión Europea con mayor control democrático, con una redefinición, al efecto, del Banco Central Europeo (BCE) y donde la conservación, potenciación y extensión del llamado Modelo Social Europeo sean el estandarte y el objetivo político, económico y social prioritario.
En el ámbito del Estado Español es absolutamente imprescindible abordar una reforma fiscal (véase propuesta de la CS CCOO) que incremente los ingresos bajo los principios de equidad fiscal vertical y horizontal y de persecución real y efectiva del fraude. Una nueva fiscalidad que haga sostenible el estado del bienestar, pensando en las personas y dinamice la economía, primando el empleo en calidad y cantidad. Revertir la reforma laboral, recuperar la capacidad contractual de la negociación colectiva y revertir la reforma constitucional del famoso artículo 135 deben seguir siendo prioridades de actuación y objetivos irrenunciables.
En Extremadura es absolutamente necesario cambiar las formas de entender y de hacer la política. La acción política debe complementarse, y viceversa, con una ingente acción positiva para el diálogo y la concertación social.
Es urgente taponar la herida del desempleo, la pobreza y la falta de cobertura de protección social. De aquí que siga hoy más vigente que nunca la propuesta de combinar empleo público y Renta Básica, que en su día trasladamos, con poco éxito por cierto, al Gobierno Regional y a quienes en ese momento ejercieron su responsabilidad con su voto,  propiciando la aprobación de las correspondientes leyes de Presupuestos del 2013 y 2014.
La Junta de Extremadura urgentemente debería impulsar un verdadero Plan de Choque, que partiendo del diálogo social y político, contenga medidas destinadas a taponar la sangría a la que está sometida la región, que contenga medidas referentes a empleo social y a la protección de las personas para luchar contra la pobreza y la exclusión.
El gobierno Monago debe actuar con celeridad para abordar la problemática real de los sectores productivos regionales. Ahí tiene como alternativa a su falta de acción política en materia económica y de empleo las ya famosas "50 medidas". De la misma manera también tiene las que en su día le trasladamos como conjunto de propuestas sobre políticas industriales, agrarias, forestales y medioambientales, energéticas, del conocimiento, la formación y la innovación, infraestructuras y turísticas, de cara a confeccionar, de manera concertada, el Programa Operativo Europeo 20142020 que la Junta de Extremadura tiene que presentar a Bruselas antes del próximo julio y de las que sigue haciendo oídos sordos.
En este sentido se hace más necesario que nunca un Plan Industrial y de Empresas. Un Plan que implique a los actores sociales, económicos, políticos y a todas las administraciones y, al menos, contenga criterios de localización y sectorialización, financiación, fiscalidad, infraestructuras en términos horizontales y verticales, logística, mercado de trabajo, formación, internacionalización, etc.
No puede dejarse de lado trabajar en un Plan de Inversiones tanto para la reparación y mejora de las infraestructuras existentes, como que palie los déficits de nuestro stock de capital físico y que contribuya a relanzar un nuevo equilibrio, en el modelo de desarrollo extremeño, entre el ámbito rural y el urbano.
Extremadura en su conjunto no se merece seguir ignorada por un Gobierno regional cateto e irresponsable, más pendiente de mantener el poder a través de grandes algaradas mediáticas y propagandísticas que preocuparse por los problemas reales de la gente y por un presidente, al frente del mismo, gustoso de presidir pero alejado totalmente de lo que es y significa gobernar.


martes, 20 de mayo de 2014

Denuncia de SOS PERRERA al Ayuntamiento de Badajoz por la gestión de la perrera municipal

Me piden me haga eco de esta situación e intente darle la máxima difusión a esta denuncia, por lo que me permito reproducir el escrito que SOS PERRERA ha dirigido al Alcalde de Badajoz denunciando la situación de la perrera municipal

Al alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz:
Me dirijo a Ud. como Presidenta y en representación de la asociación SOS PERRERA BADAJOZ para
denunciar ante Ud. como responsable máximo de la gestión de la perrera de Badajoz, las irregularidades y faltas que allí se llevan años cometiendo, en perjuicio del bienestar y vida digna de los animales que están a cargo del Ayuntamiento de Badajoz, que debe ser el primer garante de que se cumpla la normativa de protección animal vigente y por supuesto, dar ejemplo y ser el primero en cumplirla.
  SOS PERRERA BADAJOZ se fundó en Septiembre de 2011 con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la perrera y favorecer la situación de los animales de compañía que eran abandonados y sacrificados si no eran reclamados o adoptados en el plazo legalmente estipulado. SOS PERRERA BADAJOZ se organiza a través de:

 Una red de voluntariado
 Difusión a través de las redes sociales
 Contacto con otras organizaciones protectoras de animales española y Europeas
 Red de transporte
 Casas de acogida y adoptantes en toda España y Europa.

En la actualidad esta asociación esta firmemente consolidada y cuenta con un órgano de dirección, más
de 80 socios de toda España y 50 voluntarios en Badajoz y alrededores, que tienen distribuidas diferentes tareas (hacer fotos de los perros, difundirlos, curarlos, secarlos, llevarles alimentos, limpieza de la perrera, trasladarlos cuando salen de la perrera o al veterinario, atender a cualquier urgencia, ser casas de acogida en Badajoz para los perros en peor estado de salud o cachorros, que son muy urgente que salgan lo antes posible etc.)
 La página de Facebook de SOS PERRERA BADAJOZ tiene a día de hoy 21.676 seguidores, que dan
difusión de los perros de la perrera de Badajoz y sus circunstancias, por todo el mundo.
 SOS PERRERA BADAJOZ trabaja en colaboración y respaldada por más de treinta asociaciones de
protección animal del resto de España y del Extranjero, que ayudan a que los perros de la perrera de Badajoz encuentren familias de adopción y así tengan la oportunidad de una vida digna. Algunas de ellas son alemanas, holandesas, Suizas, francesas e italianas, con una larga trayectoria y gran reputación en el mundo animalista Europeo.
 El año pasado esta asociación realizó un estudio estadístico que presentó ante este Ayuntamiento junto con
sus peticiones. El dato más llamativo es el hecho de que desde la creación de SOS Perrera Badajoz se ha
conseguido minimizar el número de sacrificios de animales mediante una adopción responsable y se ha pasado de un 90% de sacrificios en el año 2010 a un 2% de animales sacrificados en el año 2013. Resulta
evidente, a la luz de los datos aportados, que la labor de ayuda que proporciona SOS perrera Badajoz está siendo efectiva y va mejorando con los años para conseguir los objetivos que se propuso inicialmente. En los últimos tiempos SOS Perrera Badajoz ha salido varias veces en los medios de comunicación local y regional, que se han hecho eco de nuestros logros en esta perrera, recalcando que anteriormente se sacrificaba a la mayoría de los animales y desde que esta la asociación funcionando hemos logrado revertir prácticamente esta cifra al mínimo.
También resulta evidente que el hecho de que no haya sacrificios de animales y estos salgan adoptados
reporta unos importantes ingresos a las arcas municipales, ya que cada animal que se adopta conlleva un pago de 50€ de tasa de adopción, que van a parar a este Ayuntamiento, como ejemplo las cifras de los últimos años:

 En el año 2012, un total de 415 perros adoptados x 50€ = 20.750 €
 En el año 2013, un total de 545 perros adoptados x 50€ = 27.250 €
 Hasta el mes de abril de 2014, 257 perros adoptados x 50€ =12.850€

Estos ingresos por adopción no han revertido en ningún momento en mejorar las condiciones de las
instalaciones de la perrera ni en la alimentación y cuidados sanitarios e higiénicos de los perros. El día 6 de
noviembre de 2012 se solicitó formalmente una reunión con la Sra. Concejala de Sanidad de este Aytº, con el fin de exponer nuestras quejas sobre el funcionamiento de la perrera, presentar peticiones de mejora concretas y solicitar que se realizarán inversiones para resolver problemas graves, todo ello se presentó recogido en un escrito que detallamos a continuación:
 1. Revisión, reposición, reparación y mantenimiento periódico de las instalaciones (bebederos, puertas,
reparación de goteras, desagües).
2. Acondicionar bien los patios exteriores y hacer uso de los mismos para que salgan los perros.
3. Horarios de la perrera conformes a la ley de protección animal (lo animales no pueden estar
desatendidos 48h)
4. Atención veterinaria conforme a la ley de protección animal.
5. Llevar a cabo un riguroso protocolo de desinfección y desinsectación de los cheniles con asiduidad.
6. Durante la limpieza de los cheniles, sacar a los perros al patio de recreo para evitar que vivan
continuamente mojados y puedan enfermar o morir de hipotermia (se han dado casos)
7. Empleo de superficies antideslizantes en los suelos de los cheniles para evitar lesiones de los perros.
8. Introducir en cada chenil al menos un palé con mantas o cunas de plástico, para aislar al perro del frío y
del agua.
9. Empleo de las zonas de aislamiento para el caso de cachorros susceptibles a enfermar por contacto con
los demás perros.
10. Disposición de alimentos apropiados para cachorros, perros adultos y gatos.
11. Posibilidad, bajo la responsabilidad de esta asociación, de sacar a los perros a pasear por el entorno.
12. Durante la implantación del chip y vacuna del perro por parte del veterinario, permitir la presencia del
adoptante o del responsable de la adopción del perro.
13. Creación de un archivo que recoja los datos de aquellas personas que entregan un perro en la
perrera, con el fin de llevar un control en las futuras adopciones.
14. Imposición de una tasa por cada animal que es entregado en la perrera por su propietario en
compensación por los gastos que genera su mantenimiento, además esta tasa de entrega puede
contribuir a disminuir el número de abandonos voluntarios.
15. Imposición de una tasa de entrega por animal mas elevada, cuando se considere que el animal es
entregado en malas condiciones de salud, en compensación por los gastos extras que generará ese
animal por cuidados especiales y tratamiento veterinario y que la perrera se debe comprometer a dar de
inmediato.
16. Revisión del precio de las tasas de adopción de un animal.
17. Gestión completa de las adopciones por parte de la asociación SOS PERRERA BADAJOZ
 La Sra. Concejala nos atendió, pero la realidad es que ninguna de estas peticiones se ha llevado a cabo, la
perrera y los animales allí custodiados siguen en las mismas o peores condiciones, cosa que no podemos permitir, pero que al Ayuntamiento parecen no preocuparle y desde luego no ha hecho nada por remediarlo. Eso si, el Ayuntamiento sigue cobrando la tasa por las adopciones y contando con unos ingresos sustanciosos gracias a la labor de SOS Perrera Badajoz que es quien realiza todo el trabajo, busca a los adoptantes, saca a los perros de la perrera e incluso paga atención veterinaria, urgencias y más cosas que deberían estar cubiertas por el presupuesto público destinado a la perrera de Badajoz, o en su defecto, que una parte de los ingresos por tasas de adopción revirtieran directamente en mejorar la estancia, alimentación y atención veterinaria de los perros de la perrera.
 Los perros en la perrera están mal cuidados, sin atención veterinaria, con unas condiciones de salud e
higiene pésimas, con infecciones, plagas de parásitos, sin zona de aislamiento para evitar contagios, cachorros y
adultos mezclados, hembras en celo y machos juntos, sin pienso adecuado, poco y mal alimentados o perros que simplemente se han ignorado sus condiciones graves de salud y no se ha hecho nada por auxiliarles. En cuanto a los fines de semana, festivos y puentes, cuando estaba el trabajador anterior no había problema ya que era una persona muy profesional y concienciada y prácticamente nunca quedaba la perrera desatendida en festivo, pero el trabajador actual falta mucho por vacaciones y días libres, con lo cual los animales se quedan solos todo el tiempo, sin atención ni supervisión alguna y sin que nadie se haga cargo si hay una urgencia o un problema grave. No ponemos en duda que el trabajador esté en su derecho de guardar fiesta pero los perros no pueden estar sin atención mas de 24 horas y lógicamente se tiene que habilitar la forma de que esos días la perrera esté atendida por un sustituto.
Los voluntarios de esta asociación van con regularidad a la perrera para intentar ayudar y mejorar la calidad
de vida de los animales y suplir en lo posible todas estas deficiencias. Creemos que no es de recibo que para que los perros tengan un mínimo de dignidad y condiciones de vida en la perrera, tengan que ser personas voluntarias de esta asociación quien con su tiempo y dinero, realicen el trabajo por el que otros cobran y la administración se pone la “medallita” y encima no se tenga en cuenta a SOS Perrera Badajoz para nada.
 En los últimos meses, y dado el lamentable estado de los perros y la falta de higiene, los voluntarios de SOS Perrera Badajoz van por las tardes a limpiar los cheniles y curar a los perros mas necesitados, a secar a los perros para que no estén todo el día empapados ya que los trabajadores limpian los cheniles a manguerazos con los perros dentro, a desparasitar los animales y su entorno, la perrera actualmente es un nido de infecciones, pulgas y garrapatas.
 Los trabajadores de la perrera son quienes tienen la obligación primera y directa de velar por el bienestar de los perros y realizar estas labores diariamente ya que cobran por ello y en general y salvo alguna excepción, pecan de falta de profesionalidad, responsabilidad y respeto hacia los animales, al realizar precariamente su trabajo y son los voluntarios quienes aportando desinteresadamente su tiempo y dinero (se compra pienso, antiparasitarios, material de curas etc.) suplen las carencias de los profesionales. A estos voluntarios no siempre se les facilita su tarea de ayudar a los perros, son cuestionados y se les ponen trabas.
 Recordamos a ese Aytº, y sentimos vergüenza ajena al tener que hacerlo, que los trabajadores de la perrera son empleados municipales y que su sueldo esta pagado con nuestros impuestos. En un momento de crisis
económica y tantas personas paradas en esta Comunidad Autónoma, que unos trabajadores cobren del
presupuesto público un sueldo fijo y no realicen su trabajo al menos con profesionalidad y responsabilidad nos parece indignante. Pero aun nos parece mas indignante y una burla hacia la sociedad que el Ayuntamiento, que es el máximo órgano de Gobierno de la ciudad de Badajoz y que se debe a los ciudadanos, no haga nada, consienta y tape lo que esta pasando en la perrera, para nosotros, eso lo convierte en cómplice por omisión de todo lo que allí sucede. El Ayuntamiento es quien tiene la responsabilidad administrativa y política de gestionar la perrera, de supervisar a esos trabajadores y las condiciones de los perros en sus instalaciones, de subsanar las deficiencias y cumplir la normativa vigente en materia protección animal.
 En la perrera ha habido (y seguirá habiendo dadas las condiciones) casos de muertes por parvovirus,
conavirus, perros que han muerto de hipotermia, otros por falta de asistencia veterinaria inmediata, muchos
perros tienen giardias, tos de la perrera, erlichia, infecciones cutáneas por estar todo el día mojados y sobre un suelo húmedo y lleno de excrementos, otros con heridas mal curadas y sin ninguna atención, llenos de parásitos, otitis etc. Casos de perros que al salir de la perrera después de 1 mes, estaban en tal estado de desnutrición incluso de caquexia que no podían ni andar, otros, dadas las condiciones extremas en las que se encontraban y sin ninguna atención veterinaria, con graves infecciones, heridas tremendas, tumores, prolapsos vaginales o anales, piometras y otras patologías urgentes, fueron sacados por esta asociación, haciéndose cargo de todos sus gastos veterinarios (disponemos de numerosos informes veterinarios que lo corroboran) para evitar que murieran allí dentro sufriendo.
 En una instalación publica, como es la perrera de Badajoz, desaparecen “misteriosamente” perros en
demasiadas ocasiones: Galgos, podencos, perros de caza, algún PPP, cachorros etc. sin que ninguno de los
trabajadores haya sabido dar razón de que ha podido pasar. Los trabajadores de la perrera son los garantes de los perros allí recogidos, son sus custodios y en última instancia la máxima responsabilidad es del Ayuntamiento de Badajoz. En un edificio público no puede “entrar la gente” y desaparecer perros y más si está la instalación cerrada, y que nadie haga nada por esclarecerlo y que no se vuelva a repetir. No se puede consentir que parezca algo normal o meramente “anecdótico”. Creemos que si desaparecen perros o si hay sospechas de apropiación indebida de un perro que esta en una instalación municipal, es un hecho que como mínimo debe ser comunicado, denunciado e investigado y si hay indicios de delito, realizar las acciones legales pertinentes para que el responsable se castigado y por supuesto poner los medios para que no vuelva a pasar. Los perros son seres vivos y no se les puede tratar con tanto desprecio como si fueran mercancía sin ningún valor que da igual que desaparezca. El Ayuntamiento, debe tomar cartas en el asunto y no consentir que la perrera funcione como un “cortijo privado” con sus trapicheos, donde impera la ley del secretismo y el miedo a preguntar, ya que es una institución pública pagada por todos y su gestión debe ser transparente.
 Otra de las practicas habituales en la perrera, es la de entregar cachorros a cualquier persona que pasa por
allí, ofrecerlos a los cazadores, a los amigos, para guardar fincas etc. Estos perros se entregan sin recoger ningún dato del “adoptante” y sin saber ni donde van a ir ni como van a estar. El resultado de muchas de estas “adopciones” directas en la perrera, es que cuando el cachorro crece, o si no vale para el fin que quería la persona que se lo llevó, terminan devolviéndolo de nuevo a la perrera y algunos no han sido bien cuidados ni tratados.
Nos llama la atención que la gente nos diga que cuando llaman a la perrera o al Ayuntamiento, siempre les
respondan lo mismo: que “en esa perrera no se sacrifica““que allí no se matan perros”. Señores, seamos serios y consecuentes y digamos la verdad, Uds. no sacrifican perros hace dos años gracias que la asociación SOS Perrera Badajoz les busca familias de adopción o asociaciones que se hacen cargo de ellos, es decir, gracias a que SOS PERRERA BADAJOZ les vacía la perrera. No es que Uds. hayan cambiado de política sobre los sacrificios, es que otros les hacemos el trabajo y así Uds. se apuntan un tanto y quedan genial ante la ciudadanía, por otra parte cada vez más concienciada en este aspecto y que repudia el abandono, maltrato animal y sacrificios indiscriminados.
Todas estas irregularidades las hemos expuesto varias veces ante diferentes responsables administrativos,
sin que hasta el momento haya cambiado nada. Lógicamente queremos reseñar que no hablamos por hablar, que exponemos hechos de los que tenemos pruebas documentadas: fotos, videos, informes veterinarios, denuncias por maltrato de perros, denuncias por desaparición de perros, testimonios de personas, correos electrónicos etc.
 Esta situación no es nueva, lleva sucediendo años. Otras asociaciones de Badajoz y personas a título
particular ya intentaron en su día realizar una labor parecida a la nuestra y terminaron desistiendo por los mismos motivos que aquí exponemos, quemados de no conseguir cambiar nada y de no tener ninguna colaboración de ese Ayuntamiento. El resultado es que todos los que han querido mejorar las condiciones de los perros en la perrera se han encontrado con el muro de trabas, desidia y desinterés de la administración municipal, que por otra parte es la máxima responsable de lo que sucede allí dentro.
 Por todo lo expuesto, le informamos por esta carta que, debido al trato que inflige la administración
municipal a los animales de la perrera, al poco respeto que han demostrado por esta Asociación y sus voluntarios, al poco interés que tienen por cambiar de actitud y trabajar en conjunto para hacer realidad la protección animal en el municipio de Badajoz, SOS Perrera Badajoz en una reunión mantenida hace varios días, ha acordado las siguientes actuaciones:
  Esta asociación dejará de sacar los perros de la perrera de Badajoz que hayan tenido
entrada posterior al 17 de Mayo, dejara de difundirlos y de buscarles adoptantes. Nos
imaginamos que a Uds. les dará igual esta medida, ya han demostrado lo que les importan los
animales y contamos con que no les temblará la mano a la hora de volver a sacrificar. Lo que
imaginamos si les va a importar bastante mas es la considerable cantidad de dinero que van a dejar
de recaudar si no hay adopciones. Sabemos que en cuanto dejemos de trabajar para los animales
de la perrera, esta se llenará y volverán los sacrificios, hecho que serán conocido por la opinión
pública, medios de información y las redes sociales en cuanto suceda y se les explicaran los motivos
y la opinión publica está muy concienciada actualmente con estos temas.
  Este escrito se va a publicar en nuestro muro de Facebook para que todo el mundo conozca la
realidad de esa perrera, vamos a pedir a los 21.676 seguidores de nuestra página que lo difundan
lo más posible entre asociaciones animalistas de todos los países, PACMA, ANONIMUS, diferentes
colectivos comprometidos, abogados especializados y personas de interés e influencia en estos
medios.
  Se remite una copia este escrito a todos los grupos políticos municipales, para que conozcan otra
versión de la realidad de la perrera de Badajoz. Igualmente se envía copia junto con las estadísticas
y diferentes documentos y fotos a la Consejeria de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.
  Se envía también copia y documentación a los diferentes medios de comunicación local, regional y a
una televisión nacional que está muy sensibilizada con estos temas y que ya nos ha apoyado en
otras ocasiones, pidiendo máxima difusión.
  Como ya hemos indicado SOS PERRERA BADAJOZ es una asociación con un peso específico dentro
del mundo animalista y trabaja en colaboración y es respaldada por asociaciones internacionales.
Varias de estas asociaciones de Francia, Holanda, Suiza, Italia y Alemania conocen la realidad de los
animales en esta perrera y en colaboración con ellas se esta redactando un documento y preparando un dossier documentado, que se remitirá al Comisario de Medio Ambiente de la Comisión Europea en Bruselas.
  Y por último, se ha contactado con un abogado especializado al que vamos a aportar toda la
documentación y testimonios de que disponemos y SOS Perrera Badajoz se reserva el derecho de
interponer las acciones legales oportunas, si se encuentran indicios de cualquier hecho constitutivo
de delito
 Hemos intentado siempre evitar la confrontación tanto con los trabajadores de la perrera como con el
Ayuntamiento, ofreciendo siempre dialogo y colaboración, trabajar en conjunto por el bien animal, pero todo tiene un límite y el nuestro ha llegado. Tenemos la impresión de que no se nos toma en serio, que piensan que somos “unos cuantos jovencitos” que les ha dado por “jugar a salvar perros en su tiempo libre” y que “ya nos casaremos y se nos pasará”. Nada mas lejos de la realidad para SOS Perrera Badajoz esto no es un juego, la vida y la dignidad de los animales es el motivo de existencia de esta asociación.
 SOS Perrera Badajoz no va a desaparecer, ni a dejar de luchar por los perros de la perrera, pero vamos a
hacerlo con otros medios, mucho mas contundentes, dado que el dialogo que siempre hemos ofrecido y al que siempre hemos estado abiertos, no ha servido de nada ya que ha sido una oferta unilateral y desde ese
Ayuntamiento solo se nos ha ignorado, obviado, ninguneado e incluso en ocasiones ridiculizado.
 Le reiteramos que nuestro único interés y fin último es el bienestar de los animales de la perrera de
Badajoz, que siempre hemos estado abiertos al dialogo, a trabajar en conjunto con los medios y recursos
disponibles e intentar mejorar la calidad de vida de los animales hasta que encuentren familia.
 SOS Perrera Badajoz no pretende gestionar la perrera, ni quitar el trabajo a nadie. SOS Perrera Badajoz
quiere únicamente que los perros tengan unas condiciones dignas de vida y salud mientras estén sus
instalaciones, por eso pedimos:
  Que se garantice que los trabajadores de la perrera cumplan con sus tareas con profesionalidad y
respeto hacia los animales, y para ello sean supervisados, amonestados y sancionados si fuera
necesario por su órgano superior.
  Que se realicen sin demora las reformas y mejoras que llevamos tanto tiempo pidiendo y que están
enumeradas en lista de la primera pagina de este escrito.
  Que TODAS las adopciones de los perros allí internados sean gestionadas por SOS PERRERA
BADAJOZ, sin excepción alguna y siguiendo nuestro protocolo de adopción. Esto garantiza, en la
medida de lo posible, que los perros tengan una adopción responsable y que no les vuelvan a
abandonar o maltratar. Esto evitará en gran medida que los perros vuelvan a la perrera por segunda
e incluso por tercera vez, después de adopciones directas fallidas.

Si Uds. están dispuestos a dialogar, a tener en cuenta nuestras peticiones y poner las bases para una
colaboración futura, seria y responsablemente y se comprometen en firme a cumplir con lo que se acuerde y a mejorar las condiciones de la perrera, la asociación SOS Perrera Badajoz está dispuesta a seguir colaborando ya que creemos que el trabajo en equipo, con armonía y dialogo, es decir, el optimizar los recursos de los que disponemos ambas entidades, dará siempre mejores resultados y esto revierte en el bienestar de los animales que es nuestro objetivo prioritario.
 Quedamos a su disposición si están abiertos a un dialogo basado en la voluntad de entendimiento, si
desean contactar con nosotros, pueden hacerlo por escrito al domicilio social de SOS Perrera Badajoz que aparece en el membrete o bien a la dirección de correo electrónico.

Atentamente, un cordial saludo:

lunes, 19 de mayo de 2014

MI PUNTAZO DE HOY EN ONDA CERO. 19.05.2014

Hoy es un lunes de resacas varias en Extremadura: desde celebraciones festivas como las romerías de San Isidro, la fiesta de los Palomos o la batalla de la Albuera, hasta las múltiples celebraciones futbolísticas de las peñas atléticas por la consecución de la liga, en ese esfuerzo titánico realizado por los del Manzanares.
Vienen bien los festejos de vez en cuando y sobre todo si la diversión está conectada a la economía colectiva en forma de trabajo y beneficios sociales. No todo tiene que ser penurias, recordando el viejo refrán de que “las penas con pan son menos”. Pero, claro también en su justa medida, no vaya a ser que por aquello de que “la música amansa a las fieras”, caigamos en aquel otro de “al pueblo pan y circo”.

Resacas varias en una Extremadura inmersa aún en el oleaje de una censura no televisada, que debiera, al menos, mantenernos muy pendientes de las más de 160.000 personas paradas y de las más de 18.000 que demandan una renta básica.

lunes, 12 de mayo de 2014

MI PUNTAZO DE HOY EN ONDA CERO. 12.05.2014

Sigue resonando el eco del terrible accidente, que el pasado jueves segaba la vida de cinco jóvenes de Monterrubio. Eco que seguirá presente por mucho tiempo entre las familias, el pueblo entero y el conjunto de la ciudadanía extremeña. Respeto y mucho cariño a todo Monterrubio y de manera muy especial a familiares y amigos; y mucho ánimo, sí mucho ánimo, para seguir adelante y superar esta fatalidad.
Aunque la extremeña somos gente dura, acostumbrada desde antiguo al sufrimiento y a superar el dolor y las carencias, la pérdida de vidas jóvenes es otra cosa. En lo personal y en lo colectivo es mirar al futuro con tristeza, desde el desgarro y la frustración. Y desde la inmediatez es mirar al futuro, casi sin futuro.

Por eso, un llamamiento a perseverar en momentos tan duros, porque hay otros hijos, otros hermanos y otros paisanos que nos necesitan para seguir tejiendo su futuro y el de Extremadura, esta tierra de gente tan acostumbrada desde antiguo a sobrevivir a las fatalidades.

lunes, 5 de mayo de 2014

El Estado de la región, ¿soluciones o más decepciones? Artículo publicado en el Hoy en junio 2013

(Por si alguien siente curiosidad por aquello de comparar, a continuación se presenta el artículo que con motivo del debate del estado de la región 2013, me publicó el diario Hoy en junio de 2013).

El Estado de la región, ¿soluciones o más decepciones?
Julián Carretero Castro. Secretario General de CCOO Extremadura

La política es ideología y el estado de bienestar es una forma de contrato social que nos proporciona paz social, cohesión, equidad, igualdad y progreso. Tenemos un grave  problema y una perversión en los entresijos de las reglas del juego democrático cuando esto se olvida y se suplanta con el único fin de mantener la influencia, el poder de unos pocos sobre otros muchos y la referencia individual y caciquil como método de la acción política.
Desprenderse de los elementos básicos, colectivamente aceptados, que han venido contribuyendo de manera muy efectiva a evitar la fractura social, sería un error de incalculables consecuencias para la convivencia en el futuro, para la generación de riqueza y para su justa distribución.
En cualquier responsabilidad de gobierno de las cosas, cuando ésta se lleva ejerciendo durante dos años, uno debe ser reo de sí mismo en exclusiva, de todo lo que entraña precisamente esa responsabilidad, en las acciones y en las omisiones, en los aciertos y errores, así como en la determinación de la capacidad o incapacidad a la hora de desarrollarla.
En política, esto debería ser aún mucho más concluyente a la hora de ser evaluado, pues el contrato firmado con la ciudadanía en las urnas y expresado parlamentariamente en la investidura es sagrado. También tendría que ser un principio rector de la democracia parlamentaria muy valorado por los ciudadanos y consiguientemente de alta consideración y celo para quienes se someten a su veredicto, personas y partidos. Se elige para gobernar una situación colectiva durante un periodo concreto, de cuatro años en este caso; no para rememorar constantemente el pasado ni para un aprendizaje, a modo de preparatorio constante, sobre el siempre por venir e incierto futuro.
Concernidos por estas premisas debieran estar todos, incluso quienes conformamos la sociedad civil. Por supuesto el gobierno y la oposición sea del signo que sea, aspire a gobernar o no, o sólo a condicionar la acción de gobierno, a ser alternativa, a todas estas cosas o a ninguna. Ante una ley o decisión concreta, un voto afirmativo, negativo o abstencionista es determinante para que el resultado afecte en una dirección u otra. Nadie debe escabullirse o intentar sortear la evaluación. Cada uno de los votos y los grupos que los sustentan y emiten tienen el mismo valor de responsabilidad a la hora de la evaluación, con independencia de su resultado en la configuración de las mayorías necesarias, pues esos votos han sido conscientes, voluntarios y comprometidos en función de los intereses con los que se han configurado y previamente presentados a la sociedad.  
La ciudadanía no debemos ser tolerante con las actitudes de quienes sirviéndose del juego democrático, desarrollan una acción de gobierno como una constante secuencia de escenas, configuradoras de un circo mediático en clave de película de política-ficción. De la misma manera deben considerarse aquellas otras, que moviéndose desde la oposición en el terreno de la alternativa y la propuesta, ignoran que a veces la falta de credibilidad viene dada por no considerar que la coherencia es un valor insustituible en el antes y en el ahora y por no interiorizar aún que cualquier tiempo pasado también pudo ser peor. Igualmente rechazable es la actitud de quienes hacen del “ponerse de perfil” todo un manual táctico, como estrategia del ser o parecer sujeto político.
Si a día de hoy, como electores en las autonómicas de hace dos años, nos pidieran desde el Parlamento extremeño un balance sobre las cinco cuestiones que más nos preocupan e influyen en nuestra vida ciudadana y con ello poder configurar el debate sobre el estado de la región, inequívocamente y aún siempre con algunas desviaciones lógicas de una sociedad muy plural, habría una amplísima coincidencia sobre las inquietudes y sobre el calificativo global del estado actual de Extremadura.
Seguro que nefasto, incierto, preocupante, empobrecido, etc., serían alguno de estos calificativos; figurando el paro, la sanidad, la educación, la falta de expectativas, la atención a las personas dependientes, etc., probablemente como aquellas cuestiones más repetidas. Si esto fuera así, sus señorías lo deberían tener fácil, sobre todo desde los resortes del Gobierno. Cuatro o cinco ejes centrales de preocupación, análisis exhaustivos y rigurosos para delimitar y acordar entre todos propuestas concretas en base a las demandas y realidades ciudadanas.
A mí, además, me gustaría ponérselo más fácil aún a sus señorías. Y de las cinco grandes preocupaciones me centraría en una: el paro desde la perspectiva de la recuperación de la ocupación.
En estos dos años, como consecuencia de una nula e inexistente política de acompañamiento al tejido productivo y empresarial existente y sin objetivos de políticas sectoriales y de inversión, se han destruido 44.600 empleos en la región, 36.400 asalariados, casi 10.000 fijos, y 8.200 por cuenta propia entre los que figuran desde autónomos dependientes hasta empresarios pequeños y medianos.
Hablando socioeconómicamente pues, Extremadura está en un estado calamitoso, en su doble acepción. Por un lado, por el destrozo del mercado de trabajo, consecuencia fundamentalmente de la caída experimentada en la ocupación durante toda la crisis, pero muy especialmente en los dos últimos años. Por el otro lado, Extremadura está triste, inmersa en un desasosiego y en una incertidumbre, consecuencia de la incapacidad del aparato de gobierno de la Comunidad para generar una acción política concertada que propicie certidumbres y esperanza.
Extremadura entera, los próximos 11 y 12 de junio, tendrá fijos los ojos y el corazón en la Asamblea, en eso que llaman el Debate del Estado de la Región. Será la Extremadura de todos los colores y necesidades, la que emprende con su trabajo e iniciativa diaria, la que resiste a pesar del paro y la falta de protección, la de los jóvenes y la de los mayores, la de las mujeres y la de los hombres.

No decepcionéis a esta Extremadura recia y comprometida, aunque a veces también un poco pasota. Cosas sencillas, para comer, para trabajar, para educar y sanar a la población de manera igualitaria, para proteger a las personas, para disponer de ilusión y de futuro, para creer en la política… Y por favor, no os saquéis “conejos de la chistera”, de última hora, que aquellos tiempos en los que estos debates aguantaban una legislatura entera con una refinería, un aeropuerto o una nueva autovía, ya nunca volverán.

EL ESTADO DE EXTREMADURA: NO A UN DEBATE REDONDO. (artículo publicado en el Diario Hoy el 05.05.2014)

EL ESTADO DE EXTREMADURA: NO A UN DEBATE REDONDO
Julián Carretero Castro. Secretario General de CCOO Extremadura
La atonía de la economía extremeña, propiciada por las políticas austericidas imperantes en España y Europa, de las que Monago es fiel adalid, además de la degradación que está ocasionando en los servicios públicos esenciales, en los sistemas de protección y el empobrecimiento de las personas, está desguazando el tejido productivo regional y como consecuencia, propiciando un deterioro galopante de nuestro mercado de trabajo.
 El cumplimiento del déficit en los ejercicios 2012 y 2013 en su mayor parte fruto de ingenierías contables e ingresos de ejercicios anteriores, para Monago ha sido un objetivo en sí mismo, desprovisto de políticas de acompañamiento para la  activación económica, productiva y del empleo, además aderezado con un comportamiento indolente de entender la acción política, que traspasa la decencia y la ética, como en el caso del retraso voluntario de la aplicación efectiva de lo presupuestado para la Renta Básica en 2013 o la reducción conscientemente de las partidas propias para atender primeras necesidades de personas y familias, trasvasando a entidades privadas caritativas, en un ejercicio cínico de caridad ajena, la obligación constitucional del Estado, que estatutariamente tiene asignada la Junta de Extremadura
 Así, el logro del déficit lejos de ser la gran ventaja comparativa para  la economía extremeña que pretende vender, es una pifia más de su inacción política, que lastrará el futuro, si no se remedia, y se sigue persistiendo en los mismos errores y en la misma actitud.
 La riqueza regional alcanza ya una caída acumulada en los dos últimos años por encima de los 4 puntos. El PIB/habitante se sitúa en 15.026 euros, el más bajo del país, alejándonos al galope de la convergencia nacional y europea. La deuda pública lejos de estabilizarse se ha disparado en más de 650 millones de euros en los dos últimos ejercicios.  

 El ajuste fiscal “sin ton ni son” deja en un erial desolador y con muchas dificultades de futuro al tejido productivo extremeño y a su mercado de trabajo.
 El crédito vivo a familias y empresas ha caído en más de 6.000 millones de euros desde 2007 y la desaparición total o parcial de empresas desde 2008 es bien palpable. Monago desde que llego al poder acumula en su mochila 42.000 empleos destruidos y 46.000 nuevas personas paradas.
 La economía extremeña sigue destruyendo empleo y el paro sólo disminuye porque la gente emigra, desespera y desiste. Más de 63.000 parados llevan más de dos años buscando empleo. Extremadura ha perdido 8.500 y 6.400 habitantes en los dos últimos años, lo que no ocurría en los últimos 18 años.
 Crece el riesgo de descohesión social de manera alarmante, al disminuir la cobertura en la protección por desempleo, las rentas salariales y las pensiones. Más de 65.000 personas  carecen ya de prestación o subsidio alguno, la renta básica, tras un año de su aprobación, ni está ni se le espera y el índice de pobreza alcanzó ya el 34%.

 Con este panorama, el llamado “debate del estado de la región” de los próximos días en la Asamblea de Extremadura, aún viciado por Monago al hacerlo coincidir con el inicio de la campaña electoral de la europeas, con una argucia de perversión democrática para sustraer los intereses de la ciudadanía a los propios electorales, no puede ser uno más de la autocomplacencia y la propaganda.
 No debe consentirse que sea un debate redondo, configurado en exclusiva para el interés mediático y de autoafirmación del personaje. Por contra, debe exigirse  un debate en el que impere la política de la verdad, frente a la política de la mentira y del anuncio que luego no se sustancia en nada y se desinfla con el paso del tiempo. Debe propiciarse un debate con las aristas y alternativas necesarias para que la gente percibamos que allí se está hablando de nosotros, de nuestra realidad y de las soluciones que necesitamos.
 No puede ser un debate redondo. Debe ser un debate para analizar y enmendar lo mal hecho, para trazar planes y buscar alianzas políticas, sociales, económicas y de las distintas administraciones. Un debate para el diálogo social y la concertación. Un debate de planes de choque que detengan la sangría de las múltiples heridas por las que supura Extremadura.
 No puede ser un debate redondo. Debe ser un debate para comprometerse de verdad con ese 32% de personas paradas, con esas empresas en crisis y esos sectores que se hunden en el lodo, con ese tercio de personas en el umbral de la pobreza, muchas de las cuales carecen ya de las condiciones mínimas de supervivencia.
 Un debate para que no sigan deteriorándose los servicios públicos esenciales y de atención y protección a las personas. Un debate para mantener vivo nuestro ámbito rural y nuestro modelo social de convivencia. Un debate para hablar de futuro y esperanza, de jóvenes, formación, innovación, inversión, políticas sectoriales y modelo de desarrollo.
 Extremadura no puede permitirse otro debate redondo más, configurado en exclusiva para la fabricación de noticias, factos y ocurrencias varias, con el solo objetivo de asegurar el poder y la supervivencia de jefes y jefecillos. No, no se puede y no sería legítimo.

MI PUNTAZO DE HOY EN ONDA CERO. 05.05.2014



Mañana comienza en la Asamblea de Extremadura el llamado “debate sobre el estado de la región”. Reproche para el Presidente de la Junta, por anteponer sus intereses electoralistas a los de la ciudadanía, situando este debate, por primera vez en la historia, en la antesala de unas elecciones.
Pero los reproches deberán transformarse en reprobación absoluta si, con la que está cayendo, el debate no trae respuestas a ese 32% de personas en paro, a las empresas y sectores en crisis, a las personas que en un 34% están en el umbral de la pobreza, a los jóvenes y para la esperanza y el futuro.
Cuando Monago esté en la tribuna mirando a cámara, debe hacerlo con ética política, como mirando a la cara de la gente y hablarnos de verdades y no fabricando noticias y ocurrencias varias que pronto se lleva el olvido.
Si percibimos que allí se habla de nosotros, de nuestra realidad y de las soluciones que necesitamos ganaremos la ciudadanía, si no probablemente sólo gane Monago.